José Luis Perales festejará sus 35 años de trayectoria musical en el PERU

martes, 24 de noviembre de 2009




El cantautor español José Luis Perales celebrará el próximo mes de octubre sus 35 años de carrera en la música. Este se estrenará en el Cibao el miércoles 28 de octubre en el Centro Español de Santiago, para luego continuar en Santo Domingo los días 30 y 31 de octubre en la sala principal del Teatro Nacional.

Los seguidores de José Luis Perales podrán disfrutar de sus mejores baladas y melodías que lo han caracterizado y a los que debe la popularidad que goza en latinoamérica

Se espera que hits como “Por qué te vas”, “¿Y cómo es él?”, “Qué pasará mañana”, “ Te quiero”, “Un amor”, “El amor”, “Ella y él”, “Un velero llamado libertad”, “Me llamas”, “Canción para la Navidad”, entre otros más, conformen su repertorio musical en el show que traerá a la isla. Perales ya se presentó en su país natal con excelentes resultados.

Coincide con esta gira el lanzamiento en todo el mundo de un CD/DVD grabado en directo en edición especial. Forman parte del proyecto 24 temas escogidos por el artista entre todo su extenso repertorio con nuevos arreglos que actualizan los temas inolvidables. Las entradas ya están a la venta en Teleticket de Wong y Metro a un 15% de descuento sin restricciones (En todas las localidades y por cualquier medio de pago) hasta el 5 de Octubre.


http://www.youtube.com/watch?v=yyGYqAS6NLU

GRAMMY LATINO 2009

jueves, 5 de noviembre de 2009

La ceremonia de las décima edición de los Grammy Latino tendrá lugar esta madrugada en el hotel casino Mandalay Bay en la "ciudad del pecado" y tendrá entre sus presentadores a la venezolana Miss Universo 2009 Stefanía Fernández, la actriz Eva Longoria, y cantantes como Juan Luis Guerra, Omara Portuondo, Enrique Iglesias, Enrique Bunbury, Rosana o Pau Donés.






Bunbury & BEBE, HAN CONSEGUIDO DOS NOMINACIONES EN LOS PREMIOS GRAMMY LATINO 2009
PARA LLEVARSE EL PRECIOSO GRAMOFONO A CASA.


Bebe, que en 2009 ha publicado su segundo disco "Y.", ha obtenido dos candidaturas
Enrique Bunbury, con una carrera de 25 años, opta también a dos galardones
Miguel Ríos, Vicente Amigo y Niña Pastori están también entre los nominados .

http://www.youtube.com/watch?v=Ii6Ek9r0JhI

http://www.youtube.com/watch?v=fV-ooAO8Wv0


Bebe y Enrique Bunbury consiguieron dos candidaturas cada uno a los premios Grammy Latino 2009, según las nominaciones anunciadas este jueves en Los Ángeles, que incluyen a una veintena de artistas españoles, entre ellos David Bisbal, La Oreja de Van Gogh, Amaia Montero o Miguel Ríos.

Pero de todos ellos sólo Bebe, con su tema "Me Fui", y Bunbury por su trabajo "Hellville De Luxe" lograron dos candidaturas para conseguir los gramófonos dorados, que se entregarán el próximo 5 de noviembre en Las Vegas.

Bunbury, aspirante al Mejor álbum de rock

Bunbury, por su parte, ha sido nominado por Hellville De Luxe al Mejor álbum de rock, premio al que también opta Miguel Ríos con Solo o en compañía de otros, y a la Mejor canción rock por la letra de Hay muy poca gente, que disputará con Airbag y su Una hora a Tokyo", o Entre tus jardines de Jaguares.

http://www.youtube.com/watch?v=TZphdDMWRrs


http://www.youtube.com/watch?v=MoME7DdtxOg



Grabación del año:
No hay nadie como tú: Calle 13 y Café TacubaAquí estoy yo: Luis Fonsi con David Bisbal y Noel SchajrisArlequim Desconhecido: Ivan Lins & The Metropole OrchestraSi no vas a cocinar: La Orquesta de José Lugo y Gilberto Santa RosaEn Cambio no: Laura Pausini
Canción del año
Aquí estoy yo: Luis Fonsi con David Bisbal y Noel SchajrisDía tras día: Yoel Henríquez y José Luis PilotoMe fui: Bebe y Carlos JeanVerte Sonreír: Alejandro LernerYo no se mañana: José Luis Piloto y Jorge Villamizar
Mejor Nuevo Artista:
Alexander AchaChocquibtownClaudio CorsiIndia MartínezLuz Ríos
Album del año:
Los de atrás vienen conmigo (Calle 13)Día tras día (Andrés Cepeda)Ciclos (Luis Enrique)Regencia: Vince Mendoza (Ivan Links y The Metropole Orchestra)Cantora: Mercedes Sosa
Categoría Regional Mexicana
Mejor álbum de música ranchera
Corazón ranchero: Shaila DúrcalCon México en el corazón: José FelicianoPrimera fila: Vicente FernándezCompañeras: Maricahi Reyna de los AngelesMexicano hasta las pampas: Diego Verdaguer
Mejor álbum de música banda
Tu inspiración: Alacranes musicalVientos de cambio: CuisillosUna copa más: Dareyes de la SierraSolamente el gallo de oro: Valentín ElizaldeCompréndeme: Germán Montero
Mejor álbum música grupera:
Pipe Bueno: Pipe Bueno15X22: Caballo doradoEternamente Románticos: La mafiaCada vez más fuerte: LiberaciónNo molestar: Marco Antonio Solís
Mejor álbum de música tejana
Recordando Josefa: AvizoThe lengend continues… la continuación: Jimmy Gonzáles y grupo MazzGenerations: Grupo VidaConjuntazzo: Joel Guzmán y Sarah FoxFreedom Tour 2008: Jaime y los ChamacosAll the way live!: Jay Perez
Mejor album de música norteña
Se renta un corazón: Cardenales de Nuevo LeónSiempre: CostumbreSólo contigo: Frupo PesadoMi complemento: Los Huracanes del norteAmor aventurero: Los invasores de Nuevo Léon
Mejor Canción Regional Mexicana
Almas Gemelas: Santa Benith & EdiregiaEspero: Espinoza PazNo Molestar: Marco Antonio SolisSe Fue Mi Amor: Mario Quintero LaraVoy A Conquistarte: Joan SebastianCategoría Pop
Mejor álbum vocal pop femenino
Día Azul: Jimena ÁngelHu Hu Hu: Natalia LafourcadeAmaia Montero: Amaia MonteroPrimavera Anticipada: Laura PausiniAire: Luz Rios
Mejor Álbum Vocal Pop Masculino
Día Tras Día: Andrés CepedaTe Acuerdas…: Francisco CéspedesMalditas Canciones: CotiNo Sé Si Es Baires o Madrid: Fito PaezCalle Ilusión: Alex Ubago
Mejor Álbum Vocal Pop Dúo o Grupo
Orquesta Reciclando: JarabedepaloA Las Cinco En El Astoria: La Oreja De Van GoghSin Frenos: La Quinta EstaciónSerá: Presuntos ImplicadosUn Día Más: Reik
Mejor Álbum de Música Urbana
Los De Atrás Vienen Conmigo: Calle 13Talento De Barrio: Daddy YankeeIdon: Don OmarEl Patrón: Tito “El Bambino”La Revolución: Wisin y Yandel
Mejor Canción Urbana
Abusadora: Marcos Masis “Tainy”, Wisin & YandelDesabafo: Marcelo D2 & NaveLlamado De Emergencia: Daddy YankeeMujeres In The Club: 50 Cent, Ernesto F. Padilla “Nesty La Mente Maestra”, Wisin & YandelSexy Robotica: Don Omar
Categoría Rock
Mejor Álbum de Rock Vocal Hellville De Luxe: Bunbury

Miedo Escénico: Beto CuevasSolo O En Compañía De Otros: Miguel RiosTeatro: Draco RosaUn Mañana: Spinetta
Mejor Álbum de Rock Vocal Dúo o GrupoUna Hora A Tokyo: AirbagAlex Lora De El Three A El Tri: Rolas Del Alma Mi Mente y Mi Aferración: El Tri45: JaguaresEl Reino Olvidado: Rata BlancaHogar: Volovan
Mejor Canción de Rock
El Reino Olvidado: Rata Blanca

Entre Tus Jardines: Jaguares

Hay Muy Poca Gente: Bunbury

Qué Me Vas A Decir: La PortuariaUna Hora A Tokyo: Airbag
Categoría tropical
Mejor Álbum de Salsa
Tranquilamente… Tranquilo: Oscar D’LeónAsi Soy: Issac DelgadoCiclos: Luis EnriqueGuasábara: José Lugo OrchestraContraste En Salsa: Gilberto Santa Rosa
Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato
El Original: La Revolución: Silvestre Dangond & Juancho De La EspriellaCelebremos Juntos: Diomedes DíazEl Caballero “Del Vallenato”: Peter Manjarrés y Sergio Luis RodríguezEl Vallenato Mayor: Iván Villazón & José María “Chema” Ramos
Mejor Álbum Tropical Contemporáneo
Superstición: CoronelPaso Firme: Eddy HerreraGracias: Omara PortuondoRadio Rompecorazones: Daniel SantacruzTodo Pasa Por Algo: Sin Ánimo De Lucro
Mejor Álbum Tropical Tradicional
Siempre A Punto: Orquesta AméricaTe Canto Un Bolero: María Dolores Pradera Y Los SabandeñosUna Navidad Con Gilberto: Gilberto Santa RosaLa Bodega: Totó La MomposinaIt’s About Time: Orestes Vilató
Mejor Canción Tropical
A Donde Va El Amor?: Daniel SantacruzEl Amor: Joan M. Ortiz & Tito “El Bambino”Esa Muchachita: Mauricio & PalodeaguaNo Vale La Pena: Alberto Gaitan & Ricardo GaitanYo No Sé Mañana: Jorge Luis Piloto & Jorge Villamizar
Categoría alternativa
Mejor Álbum de Música Alternativa
Mucho +: BabasonicosBarracuda: KinkyCommercial: Los Amigos InvisiblesCoba Coba: NovalimaReptilectric: Zoé
Mejor Canción Alternativa
Bestia: Hello Seahorse!Más Fuerte: Cucu DiamantesMillones: Camila MorenoMoving: MacacoNada: Juan SonNo Hay Nadie Como Tú: Calle 13 Featuring Café Tacvba
Categoría cantautor
Mejor Álbum Cantautor
5to Piso: Ricardo ArjonaSimplemente La Verdad: Franco De VitaA Las Buenas y A Las Malas: RosanaZii e Zie: Caetano VelosoEstudando a Bossa – Nordeste Plaza: Tom Zé
Producción
Mejor productor del año
Aureo BaqueiroSergio GeorgeJ.JiménezCachorro LópezJosé José
Video Musical
Mejor video musical versión corta
Como Duele: Ricardo ArjonaLas Demas: BabasonicosMe Fui: BebeLa Perla: Calle 13 Featuring Ruben BladesReptilectric: Zoé
Mejor video musical versión larga
E a Música de Tom Jobim: Roberto Carlos e Caetano VelosoGian Marco En Vivo Desde El Lunario: Gian Marco, Ximena Cantuarias & Rafael UriosteguiTeatro: Draco RosaPode Entrar: Ivete Sangalo, Joana MazzucchelliFree Tempo: Victory Tempo

woodstockvideos@hotmail.com

Carlos Carlín y La simpática Johana San Miguel fans del CAPITAN MEMO

viernes, 30 de octubre de 2009

http://www.youtube.com/watch?v=lptsiapNN6k


http://www.youtube.com/watch?v=ABHzajYAT4M


http://www.youtube.com/watch?v=H7Rx5b85JGo

Entrevista realizada por Jaime Bayly en Perú, en el programa el francotirador

http://www.youtube.com/watch?v=uow2FFcEM5o



http://www.youtube.com/watch?v=CuTcKqQw4IU


http://www.youtube.com/watch?v=0jaWyU_fX0M

ESPECTACULO DE STAND UP COMEDY en el SATCHMO LIMA-PERU

http://www.youtube.com/watch?v=wWL-G5X2CnQ

El showman Carlos Galdós


El showman Carlos Galdós presentará un nuevo show esta vez es Sólo para muejres", será un divertido monólogo en el que junto a las féminas, Galdós nos hará recordar algunos de los grandes enigmas entre hombre y mujeres. Dónde: Satchmo de Miraflores Cuándo: Todos los jueves de Octubre

JAZZ ZONE

jueves 29
“Humorbo” de Fabiola Arteaga
Hora: 8:15 pm cover: 35 soles
Continúa la temporada en el Jazz Zone de “Humorbo”, el nuevo unipersonal de Fabiola Arteaga. Luego de su exitoso stand up comedy “Sexo fuerte”, esta vez Fabiola -con su especial sentido de humor- hace un divertido recorrido por los temas que muchas veces no nos atrevemos a tocar: las curiosidades que todos tenemos acerca de las alternativas que existen (o inventamos) para hacer del sexo una actividad más divertida. En “Humorbo”, la también recordada ex madre superiora de El Santo Convento, utiliza su estilo desenfadado para poner en evidencia qué tan ridícula puede ser esta búsqueda de la satisfacción sexual, y deja en claro -con mucho humor y desde el punto de vista femenino- que todo vale, siempre y cuando sea divertido para los dos, los tres o cuatro…

Hugo Salazar en ´Cuídese de las imitaciones´
Hora: 10:30 pm Cover: 30 soles
El gran comediante Hugo Salazar presenta nuevo espectáculo que hará reír de principio a fin titulado "Cuídese con las imitaciones", una nueva propuesta altamente pirateable. En este nuevo show el comediante reflejará la pasión que la gente siente por los personajes que trascienden en la vida diaria, ese sentimiento bueno o malo que el público siente cuando lo escucha hablar. Hugo se transformará entonces en Alan García, Alberto Fujimori ó Alejandro Toledo. Pero también se harán presentes sus cantantes favoritos, aquellos que ahora llamamos del recuerdo, tales como Raphael, Julio Iglesias, Eros Ramazotti, Armando Manzanero o más cercanamente Enrique Iglesias y Pedro Suárez Vértiz.

Concierto de Tachenko (Pamplona, 14/05/2009)



Tachenko se presentó el jueves 14 de mayo en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), cerrando el ciclo de conciertos de esta temporada.

Antes tocó la banda local Sol de invierno (poco más de media hora).

Sol de invierno es la mezcla de varios estilos. Es un grupo de rock, aunque también se notan pinceladas pop, lo que explica que tocasen versiones de Quique González (Cuando éramos reyes), Antonio Vega (El sitio de mi recreo, dedicada a su memoria), y Joaquín Sabina (Pacto entre caballeros).

Se presentaron con la formación de voz, guitarra, bajo y batería, y en algunas canciones colaboró con ellos un teclista. No pudo asistir su segundo guitarrista, a pesar de lo cual sonaron con mucha contundencia.
No conocía al grupo, pero me gustó.



Y tras un breve receso para cambiar los equipos saltó al escenario Tachenko.

Vinieron a presentar su último disco, un recopilatorio titulado Los años hípicos (su primer trabajo para Limbo Starr) en el que repasan temas de su ya no tan corta trayectoria (3 discos y 2 singles).

Tachenko es un grupo de pop por la gran importancia que dan a las melodías, aunque por el sonido y la potencia se podría considerar un grupo de rock.

En su concierto de la UPNA quedaron claros ambos aspectos, gracias a enérgicas interpretaciones de temas como El tiempo en los Urales, Protestas pacíficas, Amable, Arriba mi amor, Rayos y centellas (a petición del público), El mundo se acaba o Quemados por el sol.

También presentaron canciones nuevas que se supone que verán la luz en algún single o en algún disco de larga duración. (Una de las nuevas se titulaba El Respland’or, y la apóstrofe entre la “d” y la “o” debe tener su importancia, a juzgar por lo que dijo Sergio Vinadé).

Los músicos de Tachenko están muy experimentados y se manejan con soltura por el escenario. Ofrecen un buen sonido y son simpaticos. El de la UPNA era un concierto gratuito, con poco público, parte del cual estaba allí sólo por curiosidad. Pero los zaragozanos completaron una buena actuación, que nos reafirmó a los que ya los conocíamos y dejó un agradable sabor de boca a los que no los conocían.

Esperemos que de esta manera el grupo siga creciendo y pueda alcanzar el lugar que merecen en la música española (aunque tal como están las cosas...).

Concierto de Calamaro en el Kursaal (San Sebastián, 9/05/2009)



A lo largo de los años he tenido la suerte de asistir a muchos conciertos. Entre todos ellos, los de Calamaro siempre son especiales, por varios motivos:
Primero, porque es uno de mis músicos favoritos desde que supe de él, allá por los años 90, al frente de Los Rodríguez.
Pero sobre todo, por las reacciones tan extremas que provoca en su público. Calamaro es un músico excesivo, y pertenece a ese tipo de artistas a los que se les adora o se les odia.
Lógicamente, a sus conciertos acuden los que lo adoran, y no tratan de disimular la admiración que profesan hacia su ídolo.
Sus conciertos son una celebración, y tienen algo de litúrgico. Sus fieles corean (coreamos) con pasión todas y cada una de sus canciones. Sea uno de sus hits más populares, sea un tango, o sea una canción escondida entre más de un centenar de huevos de su prodigioso Salmón.
Pese a que el concierto del auditorio Kursaal estaba pensado (imagino) para disfrutarse sentado, hubo quien permaneció levantado de principio a fin (dándole su vida a ese para-avalanchas).
Hubo también momentos de karaoke colectivo. A veces “la lengua popular” gritaba tanto que resultaba imposible escuchar a la banda, y eso que era potente: 3 guitarras, bajo, teclados y batería.
Y emoción. Abrazos entre los asistentes. Cánticos populares (Ari, Ari, Ari, Calamaro lehendakari). Ovaciones. Intensidad y, en fin, todos los ingredientes habitales en un concierto de Calamaro.

Después de hacer mención al espectáculo ofrecido por el público (parte esencial tratándose de un concierto de Calamaro), nos centraremos en lo que ocurrió sobre el escenario.
El concierto empezó con puntualidad. A las 21:00 se apagaron las luces y una “voz en off” dijo algo así como: “Es un honor para mí, como ciudadano de San Sebastián, presentaros al Maestro, Andrés Calamaro”.
No vimos al presentador, y nadie dijo a quién pertenecía esa voz, pero fuimos muchos los que supimos al instante que se trataba de Loquillo. Algunas cosas son inconfundibles.
Y de esa manera salió al escenario Calamaro y su banda, para desgranar durante más de dos horas algunas joyas de su repertorio.
Andrés fue el Andrés de las grandes ocasiones. Vestido todo de negro, con sus eternas gafas de sol, de las que no se desprendió salvo en alguna ocasión, para dar las gracias al público.
Es una estrella del rock a la vieja usanza. Derrochó actitud, poses y carisma. Sobre todo, durante las canciones en las que no tocó la guitarra y estuvo más libre para patearse el escenario de un lado a otro, gesticulando histriónicamente. (Inolvidable la interpretación de “Crímenes perfectos”).
A la maestría de Calamaro hay que añadir que cuenta con una banda enorme (quizás la mejor banda de rock’n’roll que se pueda ver ahora mismo en nuestro país). Las canciones suenan musculosas, brillantes, sólidas, incontestables. Te pasan por encima.
Aunque también hubo momentos para el intimismo, como los dos tangos (piano y voz en Jugar con fuego, piano, voz y una levísima guitarra acústica en Los mareados).

En el Kursaal sonaron, entre otras, La parte de adelante (con la que abrieron), El salmón, Los aviones, Media verónica, Estadio Azteca, Los chicos (con la que todo el público se puso en pie y emitió una de las mayores ovaciones de la noche), Todo lo demás, Paloma (la emotividad de esta canción pone los pelos de punta), y muchas más.
Con un repertorio tan extenso como el de Calamaro, es imposible que no quedasen canciones fuera, pero de las habituales faltaron Te quiero igual y Loco. (Tampoco tocaron Maradona, aunque el público la coreó entre canción y canción).
Por no hablar de las favoritas de cada uno. Yo sigo confiando en poder escuchar en algún concierto temas como Cuando te conocí o Con Abuelo, pero tendré que seguir esperando.

En definitiva: que Calamaro no defraudó. Al día siguiente tocó en Madrid y se ha generado cierta polémica por ciertos comentarios que hizo en contra del el diario El País.

Antonio Vega (1957 - 2009)


Description:
canción de nacha pop y que también rescataría antonio vega en solitario, ha formado, también, parte de la bso de la pelicula amores perros, la canción es excelente y en la peculiar voz de antonio llega a estremecer.



http://www.goear.com/listen/87fe2e8/Lucha-de-Gigantes-antonio-vega


Hoy nos ha dejado Antonio Vega.
Como no me salen las palabras, me limito a poner una de sus canciones más emblemáticas. Otro día escribiré algo más. Si puedo.
No es La chica de ayer, pero a mí siempre me gustó mucho más Lucha de gigantes.

Gracias por todo, Antonio. Vamos a echarte mucho de menos.

Francisco Nixon, "El perro es mío" (2009)


http://www.goear.com/listen/6c6349f/Erasmus-borrachas-francisco-nixon


Segunda aventura de Fran Fernández (Austrsalian Blonde, ex-La costa brava) bajo el nombre de Francisco Nixon.

Con "El perro es mío", Nixon sigue el camino que inició con su anterior disco ("Es perfecta", 2006): estilo acústico, austero y con reminiscencias folk.
Pero en este segundo álbum toca más estilos, y es más vitalista, luminoso, optimista y alegre que su predecesor.
Las letras siguen siendo "marca de la casa": antes cantaba a Nadia Comaneci y ahora lo hace a chicas que trabajan en Inditex o a alumnas de Erasmus borrachas. Cambian los personajes pero no el estilo de escribir, que se mantiene limpio, inteligente y personalísimo.
Historias cotidianas contadas en menos de tres minutos, la mayoría de las veces con tono melancólico. Parece sencillo, pero no lo es.

Por cierto, que "Erasmus borrachas" iba a ser el título del disco, pero no gustaba en la compañía y al final se cambió por "El perro es mío", sacado de uno de los artículos que mensualmente Nixon escribe en la revista Rolling Stone.

Nos gusta "El perro es mío", y si hubiese que escoger alguno de sus ladridos recomendaríamos "Inditex", "Erasmus borrachas", "Museo británico", "Nombres y teléfonos"... y así citaríamos todas.
Para que no nos acusen de falta de capacidad crítica, diremos que "Los viajes de Simbad" y la última canción (la instrumental) son las únicas que no nos han gustado tanto como las demás.

Un disco imprescindible en nuestra colección de sonidos. Sin duda, estará entre los mejores de 2009 (y estamos en abril).

Gala Andina

Raúl García Zárate y Manuelcha Prado, dos de los más grandes exponentes de la música peruana, estarán por primera vez juntos en un mismo escenario este jueves 12 de noviembre.
Este concierto, que tendrá lugar en el auditorio del Colegio Santa Úrsula de San Isidro, ha sido denominado Gala Andina por la importancia que tienen ambos artistas en la concepción de lo que actualmente es la guitarra de los andes. Gracias a ellos son muchos los guitarristas que se iniciaron en la interpretación de cashuas, huaynos, mulizas, danzas de tijeras y otras variantes.
Raúl García Zárate, mestizo ayacuchano, sintetiza a cabalidad la forma y el sentimiento con que entiende el hombre andino la guitarra. Mientras que Manuel Prado Alarcón, más conocido como “Manuelcha”, se presenta como un guitarrista de recursos inacabables con la capacidad para darle nuevos aires a nuestra música. Goza de un repertorio único al lado de estos maestros de las cuerdas.
Articulos relacionados:
Recital de lujo
Manuelcha Prado representará al Perú en Chile
Maestros de la música popular andina en concierto. UNMSM
Día de la Canción Andina en el Parque de la Exposición
Termina el XX Festival de Guitarra en Lima, que rindió homenaje a García Zárate

Todo listo en Aiquile para recibir la fiesta del charango


La XXVI versión de la Feria y Festival Nacional e Internacional del Charango se realizará del 30 de octubre al 1º de noviembre en el municipio de Aiquile del departamento de Cochabamba, contará con la participación de artistas nacionales.
El día de la inauguración se presentarán Guery García y el Ballet de Arte y Danza “Edsón Ontiveros”, “Los Taquipayas” y el grupo femenino “Mayu”, además de efectuarse la primera etapa de los Concursos en categoría infantil, juvenil y mayores.
El sábado 31 se tendrá la actuación del grupo Femenino Mayu, grupo Awatiñas, Guery García y el Ballet de Arte y Danza “Edsón Ontiveros” y la actuación del grupo Pasión Andina. Se desarrollará el concurso de K’alampeado, la elección de la Ñusta Nacional del Charango y la categoría del Intérprete Internacional.
El domingo se clausurará el evento, se hará conocer la nómina de ganadores por categoría y se entregará los premios, además de otorgar el Charango de Oro al Charanguista Notable del año. Finalmente, se desarrollará Peña Peñas que contará con la participación de Arawi, Juan Enrique Jurado, Proyección, Awatiñas, Yalo Cuellar, Llajtaymanta, Pasión Andina y Expresión.
Se efectuarán eventos relacionados con la Feria y el Festival como concursos de gastronomía, riñas de gallo, coloquio del charango entre otras actividades con la finalidad de revalorizar el instrumento.
Este Festival es un referente internacional de la ejecución y la construcción del charango, este año los concursos que se tienen son en categoría niños, jóvenes, mayores, K´alampeadores, Ñusta del Charango (las participantes deberán cantar y ser intérpretes del charango) y los constructores o fabricantes del instrumento. Los interesados podrán inscribirse en la Alcaldía de Aiquile y en el sitio web: www.charangoaiquile.com. Podrán también enviar su solicitud al fax (591) 4 4343537 o al mail info@charangoaiquile.com para poder verla hasta el 30 de octubre.
Articulos relacionados:
Aiquile recibe mañana a cien charanguistas del país
Una vez más Aiquile organiza el Festival Nacional del Charango
DEL 1 AL 3 DE NOVIEMBRE AIQUILE SE CONVERTIRÁ EN EL CENTRO MUNDIAL DEL CHARANGO
Todo listo para la entrada de “Jesus del Gran Poder”
Siete músicos van por la llajta a fiesta del charango

Lectura interpretativa de obras de Teatro Peruano


Con el objetivo de vincular a público e intérpretes con las expresiones poco conocidas o escasamente difundidas del teatro peruano, el Teatro Universitario de San Marcos ha organizado un Ciclo de Lectura de Obras de Teatro Peruano como un espacio de intercambio en el que narradores, promotores culturales, actores y comunidad en general compartan experiencias estético-culturales, a partir de la comunicación oral. Este ciclo, que se llevará a cabo a partir de noviembre, hasta el próximo año, todos los terceros jueves de cada mes, convocará a los más destacados directores, actores y actrices de nuestra escena para ofrecer una interpretación viva y amena de las obras.En la primera jornada, que se realizará el 23 de octubre, se presentará “Ollantay”, primer monumento de la literatura quechua colonial. La lectura estará dirigida por la consagrada actriz Helena Huambos y entre los actores invitados a participar se encuentran: Sandra Bernasconi, María Laura Veléz, Segundo Vara, Arturo Villacorta, Raúl Grández, Miguel Blásica.
El espectáculo incluirá también cantos y bailes interpretados por integrantes del Coro y Folklore de San Marcos. La cita es a las 6:30 p.m. en el auditorio del nuestro centro cultural de San Marcos. El ingreso es libre.

ARTES VISUALES


El ICPNA promueve el desarrollo de las distintas disciplinas de las artes visuales, desde sus formas más clásicas como la pintura, la escultura, el dibujo, etc, hasta las expresiones modernas que incluyen el uso de tecnologías audiovisuales y recursos electrónicos.
El ICPNA cuenta con cinco galerías de arte en las cuales tiene lugar un dinámico programa de exposiciones, muestras antológicas, colectivas e individuales de toda la gama de las artes visuales.
Es importante destacar la realización de eventos de periodicidad ya definida y estable en el tiempo como los salones nacionales ICPNA de gran convocatoria y reconocido nivel.

DANZA



El ICPNA
es un centro de difusión de la danza como disciplina artística.
Anualmente en sus escenarios se llevan a cabo eventos de primer nivel como
"Danza Nueva, Festival Internacional de Lima" y
"La Fiesta de la Danza", que cuentan con la participación de agrupaciones artísticas de Europa y América.
Los eventos de danza organizados por el ICPNA
cuentan con la coparticipación del Consejo Nacional de la Danza.

Presentación

A lo largo de sus 67 años de existencia,
el Instituto Cultural Peruano Norteamericano
ha creado espacios para encuentros artísticos de una vasta gama de disciplinas.
La música, sublime expresión artística,
posee un sitial privilegiado en el programa cultural del ICPNA.
Durante todo el año,
como complemento a los festivales de guitarra, jazz, música de cámara, violín, flauta y coros,
se presentan conciertos y recitales de importantes agrupaciones y reconocidos músicos así como de artistas jóvenes que buscan consolidar su talento.
El ICPNA, en convenio con las instituciones musicales más renombradas del medio local,
ofrece ciclos anuales de conciertos que realzan este espacio como uno de los más importantes para la promoción musical.

Los Ronaldos vuelven a Barcelona


Tras 13 años de silencio “Los Ronaldos” el conocido grupo de pop español volvió a tocar en la sala Apolo de Barcelona.En Madrid en la segunda mitad de los 80, Los Ronaldos se fueron abriendo un hueco en el panorama musical nacional, con temas como “Adios papa” o “Que vamos a hacer”, con Coque Malla al frente la banda nos sorprende con un nuevo EP que lleva por título “Cuatro canciones”.El grupo seguirá de gira por España pero según Coque Malla no tienen en mente grabar nuevos discos.

Gruff Rhys en Razzmatazz


Gruff Rhys, cantante de la banda Super Furry Animals, ha presentado esta noche en la sala 3 de Razzmatazz su segundo trabajo en solitario, Candylion. Rhys ha tocado acompañado de Lisa Jen, del grupo galés 9Bach, quien colabora también en parte de los temas del disco. Ambos han sorprendido con su puesta en escena, sentados detras de una mesa llena de juguetes y objetos de "Todo a cien". Rhys ha hecho loops en directo con superposiciones de su propia voz y sonidos que iban desde el tic tac de un metrónomo, pasando por los acordes de un teclado Casio, hasta el bucólico cantar de pájaros a cuerda.

Yuyachkani en Barcelona

El grupo de teatro peruano Yuyachkani presentó el pasado jueves 22 de marzo la obra Antígona en el Espai Francesca Bonnemaison. Una interpretación unipersonal de Teresa Ralli, dirigida por Miguel Rubio y bajo la adaptación libre del poeta José Watanabe.Acompañada únicamente por su propia vestimenta y una silla, Teresa Ralli desafió la complejidad de esta tragedia griega, transformándola en un logrado diálogo entre las voces de los siete personajes. Ralli es una de las fundadoras del grupo cultural Yuyachkani, que en el 2006 celebró 35 años de trayectoria. En quechua, Yuyachkani significa estoy pensando o estoy recordando.La puesta en escena de Antígona se enmarcó dentro de la programación del Festival Magdalena Piezas Conectadas. Durante diez días, esta iniciativa cultural que finaliza hoy domingo 25, fue un espacio de intercambio entre creadoras independientes. Unas jornadas donde el talento y compromiso conquistaron las tablas del escenario.

2ª edición del Diccionari de la Llengua Catalana


El presidente de la Generalitat, José Montilla, ha participado esta tarde en la presentación de la segunda edición del Diccionari de la Llengua Catalana.

Sigue aumentando la esperanza de vida de los Españoles

La esperanza de vida al nacer de los españoles va en continuo crecimiento y se situa ya en 75,5 años en los hombres y 84,3 en las mujeres. España será el país más viejo de la UE en 2050 y en la actualidad hay unas 10.000 personas con cien años o más. La soledad, el grado de autonomía física y/o psíquica y los recursos sociales y económicos serán grandes retos para los próximos años.En la imagen un grupo de señoras en una cafetería de Barcelona; Entre las cuatro superan los 350 años.

Se presenta la exposición "Familias del mundo"


Hoy se presentó en el Espacio Cultural de Caja Madrid (Plaza Cataluña, nº 9) la exposición “Familias del Mundo”, un ambicioso proyecto de 16 fotógrafos de diferentes países coordinados por el fotógrafo Meter Menzel. El trabajo es un intento de reflejar tanto la humanidad común de los pueblos que habitan el planeta como las grandes diferencias que hacen que haya sociedades ricas y pobres.La exposición, que podrá visitarse hasta el 17 de junio, cuenta también con actividades paralelas dirigidas a visitas escolares y familiares. Habrá cine, música y conferencias.

IX FESTIVAL DE TEATRO PERUANO NORTEAMERICANO


DEL 9 DE OCTUBRE AL 2 DE NOVIEMBREICPNA MIRAFLORES, 7.30 P.M. El Festival de Teatro Peruano Norteamericano —que celebra novena edición—pondrá en escena a los mejores proyectos teatrales rigurosamente seleccionados por un jurado especializado. En esta ocasión serán presentadas las obras: Paradero Final de Miguel Barreda; Cacúmenes de Alejandro Alva; Independencia de Lee Blessing; e Ilusos de Gilberto Nué Palma. Del 9 de octubre hasta el 2 de noviembre, de jueves a domingo, a las 7.30 p.m. en el auditorio ICPNA Miraflores (Av. Angamos Oeste 120). PARADERO FINALbasada en Un tranvía llamado deseo, de Tenessee WilliamsEn algún lugar del Perú, a comienzos del siglo 21: Blanca no tiene dónde vivir y se refugia en casa de su hermana Estela, quien vive en condiciones bastante modestas con su marido Estalin, un ex militar. Mientras Estalin sospecha que Blanca los está engañando, Michi, un vecino, se enamora de ella. Blanca ve en Michi una alternativa para salir de su situación, pero Estalin descubre el oscuro pasado de Blanca y destruye sus ilusiones. Paradero final es el retrato de un grupo humano cuyos sueños se han ido perdiendo, ahogados por la necesidad urgente de sobrevivir. ArtescénicaAsociación teatral cuyo objetivo es impulsar las artes escénicas en Arequipa a nivel profesional, promoviendo el talento de artistas de todas las ramas, que con su trabajo y creatividad sean el motor para el desarrollo de la Cultura en esta ciudad. Además de producir obras de teatro, ARTESCÉNICA organiza talleres de expresión corporal, teatro, música, video y artes visuales para niños, jóvenes y adultos. Miguel Barreda DelgadoNació en Lima, en 1967. Vivió 20 años en Alemania, donde estudió dirección en la Academia Alemana de cine y TV de Berlín. Desde 1997 trabaja como autor y director independiente para cine y televisión. Ha realizado 15 cortometrajes de ficción y documentales, y el largometraje Y SI TE VI, NO ME ACUERDO (2001), premiado en festivales internacionales. En 2007 dirigió la obra de teatro SEPULCRUM con el elenco de Artescénica. Elenco: Doris Guillén: BLANCAJulia María: ESTELAAndrés Luque Ruiz de Somocurcio: ESTALINCarlos Corzo Holguín: MICHIEliana Borja: EUGENIAEnrique Casella: ESTEBANGiuliana Murguía: LA CHICA DE LAS LLAMADASFicha técnica: Producción general: ArtescénicaAdaptación, libreto, dirección y producción ejecutiva: Miguel Barreda DelgadoAsistente de dirección y producción: Luis Melgar AmadoEscenografía: Doris EncaladaVestuario: Eliana BorjaMaquillaje: ArtescénicaUtilería: Luis Melgar AmadoConcepto de iluminación: Leandro Pinto LerouxMúsica: Nat King Cole, Reinaldo Creagh, Los Morunos, Lou ReedVideos y multimedia – Miguel Barreda Delgado, Luis Melgar AmadoCACÚMENES“Una obra exagerada, superlativa, irónica y complicada. No se ruboriza, se entretiene en el caos y es allí, precisamente, donde encuentra su principal y mayor valor estético. Es una crítica inteligente al progreso técnico, a la racionalidad desgastada, a la alienación intransigente, en resumen, al conflicto posmoderno del hombre. El argumento se centra en la figura de Alberto, joven vendedor, sostén de su familia, y en el trance que lo lleva a convertirse en un despiadado asesino. Distintas historias se desarrollan paralelamente a ésta pero todas marcadas de alguna manera por una patente y pesada infelicidad”. DRAMATURGIA: ALEJANDRO ALVABachiller de Literatura de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Egresado de los talleres El Actor, el Cuerpo y el Contexto, del actor Lucho Ramírez, Taller de Formación Actoral de Aldo Miyashiro y Taller de expresión corporal de la UNMSM, de José Cela. Ha actuado en las obras Dos Piezas de Teatro Noh y Promoción, en la miniserie Misterio y La Gran Sangre 3. Escribió y dirigió Memorias de un escudero. Recientemente escribió Héroes o así los hombres así la muerte, dirigida por Ximena Arroyo. DIRECCIÓN: EMILRAM COSSIO PALACIOS Comunicador audiovisual egresado de INICTEL y actor egresado de los Talleres de Formación Actoral de Alberto Ísola y Roberto Ángeles. Ha participado en películas como Paloma de Papel, Doble Juego, Pantaleón y las Visitadoras, No se lo digas a nadie. En las series como Chapulín el Dulce y Misterio, entre otros, y como Jefe de Casting en La Gran Sangre 1, 2 y 3. En teatro, en La Celebración, El Viaje de Mallki, Placebo, y otras obras. HAYSEN PERCOVICHEgresado del taller de Formación Actoral de Roberto Ángeles, de Alberto Ísola y de la ENSAD. Ha participado en las obras teatrales Un Misterio, una Pasión; Héroes, entre muchas otras. Participó en las miniseries Misterio, Lobos de Mar, La Gran Sangre I, III y IV, Golpe a Golpe, Tiro de Gracia, Calle en Llamas y en los largometrajes Ojos de Fuego y Un Cuerpo Desnudo. Ha dirigido No Amarás y codirigido Promoción de Aldo Miyashiro. Elenco: Manuel Gold: Alberto Enrique Victoria: Anciano Mónica Rossi: Claudia Ximena Arroyo: Madre Haysen Percovich: Jorge Albertina Chappa: Ana Iván Chávez: Policía Mariananda Schempp: Laura Alejandro Alva: Tipo Mariángela Palacios: Tipa Ficha técnica: Dramaturgia: Alejandro AlvaAsesoría de Dramaturgia: Alfonso SantistebanVestuario: Sebastián SantoroVideo y Fotografía: Emilram Cossío, Haysen PercovichJefe de Escena: Carolina BolívarProducción Ejecutiva: Carolina BolívarProducción General: Mariángela Palacios, Grupo CacúmenesDirección General: Emilram Cossío, Haysen PercovichINDEPENDENCIAde Lee BlessingIndependencia expone la complejidad de las relaciones humanas y la lucha por la búsqueda de la libertad física, mental y emocional. Tres hermanas: Kess -la mayor-, es una lesbiana exitosa que retorna al hogar luego de cuatro años acudiendo al llamado de Jessie -la segunda-, una joven frustrada y reprimida que ha sufrido un accidente. Sherry -la tercera- es una colegiala promiscua, perversa y endurecida. Las tres forman parte del universo gobernado por la madre, Evelyn Briggs, una mujer muy especial, en el estado de Independence, Iowa. http://proyectoindependencia.blogspot.com/El grupoAgrupación independiente liderada por Pablo Luna. Ya ha trabajado en producciones como: A Puerta Cerrada, y Las Mil y Una Noches. Su visión es ofrecer un trabajo de calidad, altamente atractivo y creativo para el espectador. Pablo Luna y Ana Rosa Liendo son los organizadores. Pablo LunaEgresado y titulado del Instituto Superior San Ignacio de Loyola en Ciencias Informáticas. Ha llevado un Programa de Especialización en Administración de Proyectos, y luego estudios de Ingeniería Informática. Ha cursado estudios de Teatro con Roberto Ángeles; Narración Oral con Francois Vallaeys y Dramaturgia con César De María. También Literatura y Narrativa con los profesores: Oswaldo Reynoso, Angela Vallvey, Juan Bonilla y Carlos Garayar. Se ha desarrollado como docente de Teatro y Música (Piano), actor, narrador de cuentos, productor y director. Actualmente lidera el «Proyecto Independencia»Elenco: Carmen García Esquerre: EvelynAna Rosa Liendo Mejía: KessKatiuska Valencia: JessiePaola Jara: SherryFicha técnica: Diseño de material publicitario: Elio MarruffoAsistencia de Dirección: Luis Miguel MorenoAsistencia de Producción: Arone GalanteDiseño de Luces: Proyecto IndependenciaDiseño de escenografía: Pablo LunaDiseño de Vestuario: Proyecto IndependenciaFotografía: Fabian RiveraMúsicos: Jorge Luna (Tenor - Primera voz), Manolo Palacios (Guitarra y segunda voz) Composición y arreglos musicales: Manolo PalaciosProducción Ejecutiva: Pablo Luna Dirección General: Pablo LunaILUSOSLos personajes de esta obra están envueltos en situaciones límite que son motivadas por las verdades hasta ahora desconocidas por ellos mismos. Es la historia de una familia golpeada por el destino y por las acciones sombrías de sus propios integrantes impulsados por el amor, el miedo, la desilusión y los bajos instintos que los llevarán a su propia destrucción. DIRECTOR: Gilberto NuéSe formó como actor en el Taller de Formación Actoral de Roberto Ángeles. Como actor, participó en varias series de televisión y obras de teatro y, a partir del año 2004 incursionó como guionista de televisión. (Misterio, Lobos de mar, La Gran Sangre I, II y IV, Golpe a golpe). Ilusos, que también fue escrita por él, será la primera obra teatral que dirigirá. Elenco: Constanza Chaparro: LucianaJoel Ezeta: ManuelOmar García: AlonsoDiego López: ErnestoCésar Ritter: DiegoFicha técnica: Dirección: Gilberto NuéProducción: Gilberto NuéEscenografía: Diego MolinaDiseño de Luces: Mario Ráez
PUBLICADO POR ERIKO

TEATRO PERUANO JAPONES , EN PERU .!

jueves, 29 de octubre de 2009

Es uno de los auditorios dejado por el Gobierno Japones en donde se presentan actualmente muchos artistas de nuestro medio y del extranjero tales como es el caso de Rocio Durcal ( q e p d), Raphael y Paloma San Basilio por España por ejemplo, realzando la capacidad de los diversos espectaculos ...

Dibujo en mural BUNBURY& MORRISON


Un tributo al poeta Jim Morrison Y al maestro Bunbury

PARA MANDAR LO QUE QUIERAN PONER AQUI MANDARLO A
woodstockvideos@hotmail.com
para publicarlo.
E.H.

Baïonarena, nuevo disco en directo de Manu Chao


Baïonarena es el título del doble directo que Manu Chao y su banda grabaron En Bayona. El concierto se grabó en su última gira, tiene una duración de dos horas y media y saldrá a la venta en Septiembre.


Estas son las 33 canciones que compondrán el disco:

1 “Intro / Panik”
2 “El Hoyo”
3 “Peligro”
4 “Casa Babylon”
5 “Tumba”
6 “Bobby Marley”
7 “La Primavera”
8 “Radio Bemba”
9 “Bienvenida a Tijuana”
10 “El Viento”
11 “Monkey”
12 “Clandestino”
13 “Desaparecido”
14 “Ya Llego / Rumba de Barcelona / La Despedida”
15 “Mentira / Se Acabo”
16 “Rainin’ In Paradize”
17 “A Cosa”
18 “Vakaloka”
19 “Hamburger Fields / Merry Blues
20 “Tristeza Maleza”
21 “Dia Luna”
22 “Machine gun”
23 “Volver”
24 “Radio Bemba Eldorado”
25 “Mala Vida”
26 “Sidi H’Bibi”
27 “Radio Bemba”
28 “Bobby Fuerza”
29 “Si Me Das Elegir”
30 “Tombola”
31 “Les rues de l’Hiver / Pinocchio”
32 “Crèv’ La Vie”
33 “Pinocchio”

Bunbury en Castellon 25/07/2009 ( Doscientos huesos y un collar de calavera)

http://www.youtube.com/watch?v=P9ZVe_O-s88

(spot promocional 2009)

http://www.youtube.com/watch?v=K_9YMO1MBQY



Listado de artistas participantes en la edición del Festival Luna Lunera 2009:
- Lucinda Williams
- Manolo García
- Bunbury
- Joan Manuel Serrat
- Russian Red
- Lucie Silvas
- Amaia Montero
- La sonrisa de Julia
- The Baseball Project
- The Jayhawks
- Marah
- Vetusta Morla
- Macaco
- China Chana
- Tequila
- Sergio Makaroff
- Luz Casal
- Carmen París
- Chambao

El Rock and Roll de Bunbury y su banda deslumbra en Luna Lunera

Con chaleco estrellado y boa negra saltó Enrique Bunbury al escenario para ofrecernos otro gran concierto a la luz de la Luna Lunera de Sos del Rey Católico. Enrique se sentía seguro, respaldado por unos músicos que bordaron todos los temas de principio a fin y que hizo que los cientos de fans que nos congregamos en el incomparable marco de la Lonja medieval de Sos del Rey Católico saliéramos encantados. El maño sorprendió con versiones rockeras de sus temas más emblemáticos como Lady blue o El extranjero, que hizo enloquecer a toda la grada.Tras el concierto, la habitual ronda por los bares de la localidad y el obligado intercambio de impresiones con el resto de afortunados que vivimos el concierto. Todos coincidíamos en haber vivido una gran noche de Rock & roll irrepetible. Personalmente tuve la suerte de conocer a Lucía, la fotógrafa que realiza las estupendas fotos de la web del Festival o Darío, redactor jefe de la revista Rolling Stone en España y pasar una noche rodeado de la gente de Sos, que siempre te acogen con los brazos abiertos y de llevarme una camisetilla de recuerdo de Las Cazuelas, nuestro after habitual en esas tierras.

Reportaje de los conciertos de Manolo García y Enrique Bunbury en el Festival Luna Lunera

Aquí os dejo un reportaje de los conciertos de Manolo García y Enrique Bunbury en el Festival Luna Lunera realizado por la gente de Clic! uno de los mejores programas de Aragón Televisión y de los pocos que merecen la pena en la televisión nacional:

http://www.youtube.com/watch?v=xxW43B37dxI&feature=player_embedded

Jazz Zaragoza 2009

¡Zaragoza suena a Jazz damas y caballeros!

El ayuntamiento de Zaragpza, con el patrocinio de cerveza Ambar 1900 presenta un año más Jazz Zaragoza, que este año cumple su decimoquinta edición, y lo celebra con un elenco de estrellas de la escena jazzística internacional. Marcus Miller, Madeleine Peyroux, Kenny Garrett o Brad Mehldau son sólo alguno de los nombres que se van a dar cita en la capital aragonesa durante el mes de Noviembre.

http://www.youtube.com/watch?v=qnoYNuf-4Wc

CHARLY GARCÍA LLEGARÍA AL PERÚ EN GIRA LATINOAMERICANA


Mientras continúa con el tratamiento contra el alcohol y las drogas, el rockero argentino Charly García ensaya para preparar su regreso a los escenarios, que podría concretarse en setiembre próximo con una gira por América Latina.Así lo informa hoy la edición local de la revista Rolling Stone , según la cual fuentes cercanas al músico, de 57 años, habrían anunciado que el inicio del periplo regional tendría lugar en Perú a finales de setiembre.García retomó los ensayos hace dos semanas con el guitarrista Kiuge Hayashida, el batería Toño Silva Peña y el bajista Carlos Ludwig González, los músicos chilenos que le venían acompañando en sus últimas presentaciones.En esta etapa se sumaron la cantante Hilda Lizarazu, el guitarrista Carlos Alberto García López y el teclista Fabián Quintiero, todos argentinos y que formaron parte de la banda de Charly en las últimas décadas.Según el semanario, un García “atento y concentrado” ensaya versiones de temas clásicos de su repertorio, principalmente de “Yendo de la cama al living” y “Clics modernos”, sus primeros discos en solitario.“Con sesiones diarias y en jornadas programadas de cuatro horas, Charly está al frente de una banda en la que su voz está bien al frente, delante de dos potentes guitarras y de dos teclados, además de una batería y una máquina de ritmos para la reproducción de los temas en sus versiones originales”, precisa Rolling Stone.LA VIDA DEL MAESTROEl artista acaba de mudarse a un apartamento de Buenos Aires tras vivir varios meses en una residencia que su amigo y también cantante Ramón “Palito” Ortega posee en la ciudad de Luján, a unos 70 kilómetros al oeste de la capital argentina.García se fue a vivir a la finca de Ortega en octubre último, cuando fue autorizado a abandonar el neuropsiquiátrico en el que había sido internado, y además de aumentar de peso allí compuso varios temas y hasta grabó algunos con Mercedes Sosa.Los problemas para el rockero comenzaron en junio de 2008, cuando fue trasladado primero a un hospital y después a un centro neuropsiquiátrico tras causar destrozos en el hotel de la provincia de Mendoza (oeste) en el que estaba alojado.

una pequeña cronica de uno de los conciertos ya efectuados por Bumbury en Atarfe

CrónicaGranada Hoy 29/1108
Bunbury hace arder el Coliseo de Atarfe con su rock frenéticoEl ex cantante de Héroes del Silencio ofrece un concierto perfecto con su nueva banda para presentar su último trabajo discográfico ‘Hellville de Luxe’


Con semblante fuerte, Bunbury hizo sonar lo mejor de su guitarra.
Enrique Bunbury llevó a Granada los éxitos de ‘Hellville De Luxe’.0 comentarios 15 votos Enrique Bunbury puso ayer hirviendo a la gélida noche de Granada. El ex cantante de Héroes del Silencio mantiene su tónica de grandes conciertos, espectacular puesta en escena, buenos temas, mucho rock, guitarras estridentes y una legión de seguidores incondicionales que contagian a cualquier. Anoche le dio la vuelta al Coliseo de Atarfe con su último disco, Hellville de Luxe, un disco completo e intenso que lo devuelve a la carretera y a los escenarios y con el que ha demostrado que está en plena forma.
Mucha camiseta de Bunbury de Héroes del Silencio. Muchísimas fans pululando por el Coliseo y mucha expectación por ver a un músico que en 2005, en plena gira con su banda, decidió que ya no podía más y suspendió los conciertos que quedaban. Pero a Bunbury, esta vez, no se le nota el cansancio por ninguna parte. Muy al contrario. Sabe cómo dominar en el escenario y cómo domeñar al público.
Una impresionante puesta en escena con grandes pantallas de televisión. Nada más apagarse las luces, aparecieron los músicos que ahora acompañan al cantante: Álvaro Suite a la guitarras y la mandolina, Jordi Mena a las guitarras y la lap steel guitar, Robert Castellanos, al bajo, Jorge Rebeneque a los teclados y Ramón Gacías a la batería. El Coliseo estalló en cuanto sonaron los primeros compases de El club de los imposibles, a los que seguirían la señorita hermafrodita y Hay muy poca gente, uno de los temas de su nuevo disco. A partir de ahí, el cantante zaragozano desataría la locura entre sus seguidores con temas como Sólo si me perdonas, El hombre delgado o Infinito.
Ataviado con su clásico sombrero tejano y colgándose de vez en cuando la guitarra acústica, Bunbury demuestra que no necesita de Héroes del Silencio ni de su repertorio para ofrecer un concierto de primer nivel. De hecho, el no estar anclado a un grupo formal es lo que le ha permitido en los últimos años sonar a Dylan, a mundo circense, a cabaret o a Tom Waits siempre que le apeteciese. Ahora sus inclinaciones directas van por el rock and roll puro y sin complejos, por letras bastante elaboradas y por una puesta en escena espectacular. Los músicos, por su parte, funcionaron como una máquina perfecta de relojería.
Es curioso cómo Bunbury despierta tanto interés en España o en países como Alemania, en donde desconocen el idioma de sus canciones. Pero es que el cantante tiene un poderoso carisma que despierta la atención y las caídas de su voz atraen inmediatamente al oído. Bunbury emprende en febrero una gira por Estados Unidos. Se trata de un nuevo reto para el cantante aragonés, tal vez una de las voces españolas más internacionales. México lo tiene completamente conquistado, al igual que Argentina. Primero conquistó Berlín y ahora le toca Manhattan.
Sí, El rescate o Lady blue también fueron cayendo en un repertorio que todo el mundo coreaba al compás del cantante. Y Bunbury parecía disfrutar mucho con ello. Bailoteó sobre el escenario, se fue de un rincón a otro, dialogaba con el público. Se le veía satisfecho y feliz, de nuevo sobre las tablas. Camaleónico.
Su voz oscura y personal, su espíritu absolutamente inquieto y su gana de romper fronteras dentro de la música y salirse de cualquier estereotipo han hecho de Bunbury una rara avis en el panorama musical español. Eso se pudo ver perfectamente anoche en el Coliseo de Atarfe. La soltura con la que maneja los diferentes estilos y su facilidad para pasar de un género a otro son, tal vez, la razón por la que no cansa a sus seguidores y por la que cada vez va consiguiendo más adeptos.
Sonido perfecto en el pabellón, espectáculo muy bien medido y un Bunbury pletórico en Granada, una ciudad en la que parece disfrutar y que anoche se volcó con el cantante. El público estuvo enfervorizado hasta el final. No era para menos.

FANGORIA EN LIMA


Las grandes estrellas del pop no dejan de llegar. En hace pocos días tuvimos el lujo de recibir a los astros de Pet Shop Boy, y este concierto no es para menos. Se trata del dúo de pop más importante del habla hispana. Alaska y Nacho Canut estarán pisando nuestro continente el mes de noviembre.
Fangoria llegará a nuestro país para ofrecernos un esperadísimo concierto el martes 17 de noviembre, de igual manera pasará por Buenos Aires para dos presentaciones y otra más en Chile. Si bien su página oficial todavía no actualiza todos los concierto del próximo mes, en los blogs de Alaska y Nacho podemos encontrar toda la información de Fangoria en la ruta. Seguir leyendo »

THE KILLERS EN LIMA: sorteo de entradas


Como ya todos deben saber, una de las bandas más representativas de la década pisará suelo peruano para acabar con todos los que iremos a este imperdible encuentro. El sueño de miles de peruanos se cumplirá el jueves 19 de noviembre en la explanada del Estadio Monumental cuando The Killers salga al escenario para encender sus letales instrumentos. Day and Age’s World Tour 09 es el nombre de esta gira que se encargará de aniquilar el mundo entero y Conciertos Perú tendrá el agrado de invitar a cuatro afortunados ganadores. Seguir leyendo »

METALLICA EN LIMA


Agárrate bien de tu silla. Uno de los rumores más esperados del año parece que empieza a tomar fuerza. Hoy, viernes 23 de octubre, ha sido publicada una de las noticas que estaba guardada bajo siete llaves y que hará empezar el 2010 de la mejor manera pensada. Una de las bandas más increíbles del planeta pisará suelo peruano. Es hora de publicar una de las frases que más he esperado escribir en este blog: METALLICA EN LIMA.
Parece que esto es un hecho, a pesar que fuentes cercanas aún no quieren dar el sí definitivo. Por ahora, la fecha que anuncian sería el domingo 10 de enero; sin embargo, según otros medios, sería el martes 19 de enero en el Estadio de San Marcos. La empresa encargada de armar la gira Sudamericana sería Evenpro, aunque todavía no se quiere revelar cuál será la empresa nacional que esté a cargo. Seguir leyendo »

EL CIGALA VUELVE A LIMA: entradas a la venta


Hace 5 años, junto al gran Bebo Valdés consiguió gran fama cuando editó el disco de boleros y coplas Lágrimas Negras. Sin embargo, él no es solo este disco. Desde 1998 viene editando una extensa discografía que le ha permitido ser considerado como el posible sucesor de Camarón, el mejor cantante de flamenco de la historia. De esta manera, su última producción, Dos Lágrimas (2008), será la que presentará en su concierto en Lima.
Así es, Diego “El Cigala” se estará presentando el jueves 12 de noviembre en el C.C. María Angola. Aseguran que este será un evento exclusivo de limitadísima capacidad que llenará a Lima de magia. Sin duda un concierto imperdible para los amantes de los boleros, coplas y tangos al mejor estilo español.
Las entradas ya se encuentran a la venta en Teleticket de Wong y Metro a los siguientes precios: Seguir leyendo »

ASOBI SEKSU, ALTOCAMET Y RESPLANDOR: festival shoegazing

miércoles, 28 de octubre de 2009


Automatic Entertainment nos vuelve a sorprender con su incondicional apoyo a la escena independiente y esta vez nos ofrece un concierto que será la primera edición del festival de música shoegazing en nuestro país. Y como todo festival, este concierto nos traerá artistas de Estados Unidos, Argentina y Perú.

Por un lado tendremos el regreso de los neoyorkinos de Asobi Seksu, quienes han incluido a la ciudad de Lima como parte de su gira mundial y llegan para presentarnos su disco Hush. Por otro lado tendremos a Altocamet de Argentina, considerados como el mejor grupo de música electrónica en su país y recientemente ganadores del Premio Gardel 2009. Además, como es de costumbre, tendremos a los nacionales de Resplandor quienes llegan de su gira Estados Unidos y estarán presentando su último videoclip. Seguir leyendo »

Crónica y video: Faith No More Jockey Club del Perú 27 de octubre 2009


Demencia, entrega, calidad; simplemente, maestros de maestros. Lo que ocurrió la noche de ayer, martes 27 de octubre, en el Jockey Club del Perú estoy seguro que nunca será olvidado por los que estuvimos ahí. Un público que no llegaba ni a un décimo del Estadio Nacional vibró, como más que cinco de estos, comandados por el frontman más demente que ha pisado suelo peruano. Ingresar al Jockey Club a las 8.15pm realmente hacía dudar de lo que se podría ver esa noche por la poca asistencia. La banda nacional E.G.O ya había tocado mientras los Emergency Blanket mostraban que el rock nacional tiene joyitas que muchas veces andan escondidas.

9.21 Reunited daba inicio al concierto con tranquilidad. Uno a uno aparecían con atuendos realmente elegantes los señores que pondrían de cabeza (literalmente) al público en pocos minutos. Mike Patton sobresalía con su atuendo rojo, lentes oscuros (ocultando sus desorbitados ojos), goma en el pelo y un bastón con el que caminaba como un asesino en serie que pronto explotaría. Seguir leyendo »

Fangoria, Absolutamente (2009)



Ya hemos tenido tiempo suficiente para degustar el disco de Fangoria.
Lo hemos dejado reposar y hemos comprobado que, pasada la euforia de las primeras escuchas, seguimos manteniendo las buenas impresiones del principio.

Después de autoproducirse el anterior disco (El extraño viaje), en esta ocasión han decidido encargar esa tarea a Neal X y Tony James (Sigue Sigue Spuntnik), y a juzgar por el resultado final, la decisión ha sido un éxito.
El disco suena elegante y variado, con muhos ambientes diferentes. Tiene toques de música disco, guitarras, sofistificación, minimalismo, glam...
Si nos fijamos en la producción de este disco, bien podría considerarse como el contrapunto de su predecesor: si "El extraño viaje" sonaba barroco y recargado, éste lo hace sobrio y conciso.

Pero por encima de la acertada producción, si hay algo que llama la atención en este "Absolutamente" es la gran calidad de las canciones. Mi debilidad: "La pequeña edad de hielo". No sé si será la mejor canción de Fangoria (quizás sea mucho decir). Desde luego, actualmente es mi favorita.
También destacan "En el centro del universo" (con guiño al desaparecido Sideral), "Más es más" (el primer single, pura música de baile), "Con los ángeles" (extraoridinarios los coros y la voz de Alaska), y así podríamos seguir hasta citarlas prácticamente todas.

En resumen: un gran disco, a la altura de las mejores entregas del mítico dúo formado por Alaska y Nacho Canut.

Y para combatir la crisis de ventas de la industria musical, el disco sale a la venta en dos formatos de lujo y con estética Warholiana (tanto el formato CD como, especialmente, el formato vinilo - picture disc -).

WOODSTOCKVIDEOS-NOTICIAS


- Manolo Tarancón está preparando nuevo disco, y será producido por Paco Loco en sus estudios del Puerto de Santa María. Recordemos que Paco Loco ha producido (entre otros muchos discos del indie nacional), todos los discos de Nacho Vegas, muy admirado por Manolo Tarancón, y con quien ya colaboró en "Súper 8", un tema de su último disco.
Manolo también versionó "El tiempo de las cerezas", tema de Bunbury que dio título al disco que grabó con Nacho Vegas, y que también fue producido por Paco Loco en el mismo estudio en el que va a grabar Manolo.
Por terminar con las noticias del músico valenciano, va a salir de gira junto con Alfredo González. De momento sólo hay cuatro fechas confirmadas (Valladolid, Barcelona, Valencia y Madrid).

- Bunbury tiene previsto publicar un nuevo disco antes de que termine el año. El título (imaginamos que todavía provisional) es "Las consecuencias".
Pese a que la informción ha salido de boca del propio Enrique, tampoco podemos darla por segura; en su momento, también se dijo que iba a salir un disco de tangos después de Pequeño, Judas después de Flamingos... proyectos todos que al final se quedaron en nada.

- Juan Perro, "alter ego" de Santiago Auserón (no necesita presentaciones, pero fue el cantante y principal compositor de Radio Futura) vuelve a dar señales de vida. Acaba de iniciar una gira en la que presentará algunas canciones de su próximo disco. Además, en la página web de su discográfica (La huella sonora, sello creado por él mismo y otras personas de su entorno) se pueden descargar gratuitamente algunas maquetas de esas canciones. Así podemos hacernos una idea de los nuevos estilos a los que se acercará Santiago, músico inquieto como pocos.

Kutxi Romero & Ja ta Ja, "Raigambre" (2009)

Proyecto paralelo de Kutxi Romero (de profesión, cantante de Marea) junto al grupo de flamenco experimental Ja ta Ja.

En la hoja promocional del disco decían algo así como que "el rock y el flamenco se estaban buscando la boca, y se la han encontrado".
Existen ya muchas experiencias de acercamiento entre esas dos músicas. Desde los pioneros grupos andaluces como Smash o Triana, pasando por Veneno, Raimundo Amador, Tabletom, Medina Azahara. O incluso otros grupos, unos más o menos flamencos, otros más o menos rockeros, como Extremoduro, Delinqüentes, Sr. Chinarro, Los Planetas, Elbicho... Los mimos Marea tienen ciertos toques flamencos en algunos pasajes de sus discos.
Nuestro acercamiento favorito entre flamenco y rock es "Omega", protagonizado por Enrique Morente con Lagartija Nick en 1996. Quizás sea el único que crea un estilo nuevo. Todos los demás son, en mayor o menor medida, o rock con dejes flamencos, o flamenco con toques rockeros. "Omega" sin embargo no es ni una cosa ni otra, sino un estilo nuevo y único, un género en sí mismo.

De "Raigambre" tenemos que decir que es un disco de rock. Con todos los dejes flamencos que se quiera, pero un disco de rock al fin y al cabo. La voz de Kutxi, sus letras y su forma de cantar pesan demasiado.
Evidentemente, no se trata del mismo rock que hace con Marea; los cambios más notables se observan en la instrumentación. Casi todas las canciones tienen una introducción bastante larga donde cuentan con más presencia los sonidos flamencos, compartiendo espacio, eso sí, con otros sonidos típicamente rockeros.
Pero si nos fijamos en la estructura esencial de las canciones, en su construcción y desarrollo, estamos ante canciones que respetan los patrones del rock.
En otras palabras: si las canciones fuesen interpretadas por los otros tres componentes de Marea en vez de por Ja ta Ja, estaríamos ante una obra que no desentonaría dentro de la discografía del grupo de Berriozar.

El experimento obtiene una buena nota global, y tiene momentos ciertamente inspirados.
Las letras, como es habitual en Kutxi, son crípticas y rebosan calidad. Mantiene el gusto por los temas rurales y las imágenes de animales.
Quedaría un mejor sabor de boca con algunos minutos menos; el disco dura una hora larga, y con algo menos de minutaje quizás el resultado hubiese sido más contundente.
Cuenta con las colaboraciones de Albert Pla, El Cabrero, Miguel Campelló, Ángel Ocray y los componentes de Marea.

Y no podemos terminar sin mencionar la curiosa versión de "Maneras de vivr" de Leño, que cierra el disco, que constituye uno de los momentos más inspirados del disco.

TU HOGUERA ESTA ARDIENDO


Primer disco de este grupo, de origen murciano y con nombre de actor alemán. El disco del que todo el mundo (indie) habla.

¿Y qué encontramos en "Tu hoguera está ardiendo"? Muchas cosas distintas, y casi todas buenas.
Lo que más llama la atención es su eclecticismo: tiene un poco de electrónica, ciertos toques naïf, algún aire más independiente... y un bolero de los de toda la vida. Suena a muchas cosas ya conocidas, pero a la vez tiene un sello muy personal, quizás conseguido a base de abrir tanto el abanico de estilos, y sobre todo gracias a las letras (irónicas, cínicas, sarcásticas... como muestra, la de "Teléfono de la esperanza").

Lo más obvio sería decir que se parecen a otras voces femeninas del pop español, especialmente del "sonido Donosti". Y es cierto que en ocasiones puede recordar a esos referentes, más a Le Mans (por su languidez) o a Family (por el tecno-pop) que a La buena vida. Y puestos a comparar, canciones como "En la cama" están más cerca de Nosoträsh o de Is (el grupo de Isabel León y Fernando Alfaro). Pero hay mucho más. Todas las canciones suenan diferentes entre sí.

Y la más diferente, la gran sorpresa del disco: "Mengele y el amor". Un bolero que musicalmente es absolutamente tradicional y bien podría ser cantado por Los Panchos si no fuera por... su título y su letra. Está canción ha sido elegida por los lectores de la revista Rockdelux como la 7ª mejor canción del año, y desde luego es una de las joyas del disco.

En definitiva: un grandísimo disco de debut, que pica de aquí y de allá para configurar una obra personal y novedosa.
14 canciones, 1 hora que no se hace larga gracias a los muchos estilos que tocan; tanto eclecticismo a veces puede ser contraproducente, pero en este caso es la mayor virtud del disco.

Un buena pieza para nuestra colección de sonidos.